BÉISBOL JAPONÉS CONQUISTÓ A «NETO»

Ni las barreras del idioma, ni la diferencia cultural muy marcada entre países y lo opuesto del huso horario detuvieron a Ernesto “Neto” Solano para abrir su mente y conocer más de cómo se juega el béisbol fuera de Costa Rica. Este entrenador de Santo Domingo tuvo una gran experiencia al vivir durante seis meses en Japón, específicamente fue a una pasantía a la Universidad de Nittaidai en Yokohama. Allí conoció muy de cerca cómo se desempeñan entrenadores y jugadores de la tierra del Sol Naciente cuando les dan una pelota y un bate.

“Fui gracias a los contactos de Harry Fernández que tiene amigos japoneses voluntarios que viven en el país. La verdad una experiencia que jamás olvidaré porque en esa Universidad vi cómo se estudia y se juega al béisbol al más alto nivel. Esta universidad es dedicada a las ciencias del deporte y tienen su equipo de béisbol”, indicó Solano.

El conocido “Neto” acotó que la cultura japonesa en el deporte es fiel reflejo de su sociedad, impera el orden y la disciplina. “Ellos entrenan más que cualquier jugador en el mundo, le hablo de estar en un campo entrenando 8 horas al día, por eso es que el juego del japonés se basa en la disciplina, el respeto y la estrategia. Además trabajan mucho la parte física y la velocidad”.

Retroalimentación

Solano aprendió sobre metodologías de trabajo, observó todo lo que hacían los nipones dentro y fuera del diamante. Ahora retroalimenta a los más jóvenes en Santo Domingo.

“A mí lo que me encanta es enseñar, estoy con el grupo de Juegos Nacionales, y me toca transmitir todo ese conocimiento. Yo me vine impresionado de cómo trabajan allá”.

“Neto” no descarta a futuro regresar y estudiar su carrera de psicología deportiva.

Sé el primero en comentar en «BÉISBOL JAPONÉS CONQUISTÓ A «NETO»»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*