Béisbol Tico
Luis Eloy Ramírez: la pluma que reconstruirá la historia del béisbol tico

Ciertamente lo jugué a muy buen nivel, sólo que por cumplir mis compromisos académicos sólo pude asistir a una pre-selección juvenil. En mis tiempos -años 80- el béisbol en Venezuela era para jóvenes que en su inmensa mayoría no asistían a la secundaria. En mi caso, mi familia era de clase media baja, y los estudios eran prioridad para salir adelante. Como anécdota, justo el día antes de irme a la universidad fui a jugar por última vez. Practicaba un equipo doble AA que es para hombres de más de 25 años, yo tenía apenas 17. Sin embargo, me metí sin invitación a practicar con ellos en el centerfield. Tal fue la impresión que causé en el instructor (un hombre grande, de piel negra y robusto), que se vino corriendo hacia mí. Por supuesto, cuando vi al negrón lo que realmente tuve fue miedo. Al tenerlo al frente, mi sorpresa fue cuando me preguntó ¿te gustaría practicar con los Tigres? Soy Franklin Tabares... Aunque no reconocía su cara, de inmediato recordé su nombre, él fue jugador del equipo Tigres de Aragua, multicampeón de la liga profesional de béisbol venezolana, pero le tuve que decir qué al día siguiente comenzaría en la universidad, y aunque insistió esa era la decisión de mi madre. La segunda oportunidad, a mis 20 años, llegó cuando me consiguieron una oportunidad con los Tigres nuevamente, a quienes dirigía en esas prácticas un ex Grandes Ligas venezolano, Remigio Hermoso. Algo de fama, de mi buen juego quedaba y un amigo me recomendó. Fue mi última semana en el béisbol. La premura por ponerme en forma luego de casi 4 años sin lanzar una pelota, me produjo una tendinitis. El médico de los Tigres, José María Pages, me recomendó que descansara hasta las prácticas del año siguiente, pero a los 20, la paciencia no es parte de la estructura mental de uno, y de regreso a casa, regalé todo, me divorcie del béisbol.
Como te habrás dado cuenta abandoné la práctica prematuramente, y aunque gran parte de mi vida estudié el bateo, nunca me interesó ser entrenador, de hecho, llegué a los medios por consejo de un legendario periodista venezolano, Carlos Aguilera, quien incluso fue corresponsal de France Press. Un día conversando con Carlos, me propuso que fuera colaborador del diario "El Aragueño" de Maracay, con una columna de béisbol, dado que mantenía cierto estilo literario con el deporte. Así, luego de una corta experiencia de un año en ese diario, me retiré por diferencias con el Director del departamento de deportes, pero resultó para bien, ya que, en un corto periodo de 5 años, escribí intensamente. Colaboré en otro diario, "El Periodiquito" el segundo diario de mi ciudad. Escribí mi libro “El Increíble ascenso de los latinos en las Grandes Ligas", participé en la 2da. Bienal de literatura del Salón de la fama del béisbol venezolano. Colaboré con más de 38 sitios web internacionales especialmente en México, Honduras y otros países como Colombia y República Dominicana. Tuve mi programa de radio ZONABEISBOL, el cual producía y conducía, y por cosas de la vida, un artículo mío, sobre el arquitecto intelectual del Salón de la fama del béisbol venezolano, Carlos Daniel Cárdenas Lares, quien murió a causa de la Distrofia Muscular de Duchenne, con apenas 20 años de edad, apareció en una revista médica de España, especializada en esta enfermedad sin cura en la actualidad. Ese trabajo, me valió mi invitación a unirme al capítulo Latinoamérica- Luis Castro, de la Sociedad Americana para la investigación del béisbol (SABR), lo cual decidí posponer hasta presentar un trabajo de investigación sobre un jugador olvidado, y con el cual deseo abonar al legado latino en las mayores.
Te la resumo en tres: La primera que mi primer trabajo, denominado, "Danny Thompson in Memorian", en honor a este valeroso jugador que el tiempo olvidó y que alcanzó un buen número de lectores internacionalmente, y con ello llegué a su viuda e hijas, en especial porque Harmon Killebrew aún vivía. Segundo, te diría que esas columnas y trabajos me han llevado a intercambiar comunicación y en algunos casos amistad muy cercana, con ilustres hombres del juego como Juan Vené, Antonio Elizarraras, Carlos Castillo Barrio, Enrique Kerlegand, Tito Rondón, René Cárdenas, Greg Moraga, Leonte Landino, Juan Emilio Bautista, Carolina Guillén y tantos otros que mucho han dejado en mí. También, estas gracias a mis escritos pude conocer a Roberto Weill, fundador del Salón del Béisbol Latino en Dominicana, a Rafael Avila, el padre de las academias en Dominicana, entrevistar a Jim Campanis Jr, nieto del famoso Al Campanis, Presidente de los Dodgers por décadas, a George Case Jr, hijo del inmortal jugador de los Senadores de Washington, son personas que definitivamente algo dejan en uno. Y por último, te diría que, escribir me ha dado la oportunidad de ver esta enorme y mil millonaria empresa desde otros ángulos y situaciones, un lujo que pocos pueden darse.
Dada la situación en mi querida Venezuela tuve que dejar todo atrás, y digo todo es todo. Entonces tenía que escoger un destino, y con mi proyecto bajo el brazo, y la experiencia de haber estado acá en 2002 (por balonmano no béisbol), me vine para Costa Rica. Como todo migrante, he tenido mis dudas ¿me quedo? ¿sigo? ¿ este país no es beisbolero? ... Por suerte, he llegado en momentos de cambio bajo la dirección del nuevo presidente, Adrián Alfaro. Desde nuestro primer encuentro, me di cuenta de que es el hombre llamado a realizar la transformación del béisbol en este país. Espero con el ambiente calmado de esta nación, no sólo poder concluir la 2da edición actualizada, corregida y ampliada de mi libro, volver a mis columnas en el exterior, y a mi investigación para el SABR, sino poner mi granito de arena en la gestión de Alfaro en una reconstrucción de la historia del béisbol costarricense. Soy un optimista, no veo que motivo puede impedir que con la Federación adecuada, la actitud adecuada y las personas idóneas, el béisbol no se convierta en uno de los primeros deportes a nivel de preferencia y logros en esta nación.
Destacados
LA CARPIO CAMPEÓN NACIONAL 2025

Ganó la serie final 3-1

Juego #3 La Carpio 2 vs Codea Aquaworks 3
Antes del primer lanzamiento, el Polideportivo de Alajuela se vistió de gala. La ceremonia protocolaría contó con la presencia del señor Roberto Thompson, Alcalde de la ciudad de Alajuela, quien tuvo el honor de lanzar la primera bola del juego. Se dio inicio a un encuentro cargado de expectativa, donde Codea Aquaworks buscaba evitar la barrida y La Carpio soñaba con cerrar la serie.
🔥 Resumen del Juego
Desde el inicio, el duelo prometía ser cerrado, y no defraudó. La Carpio, con la ventaja de la serie 2-0, pegó primero. En la primera entrada, una combinación de velocidad y contacto permitió anotar la primera carrera del encuentro, mientras que en la sexta entrada sumaron una más gracias al bateo oportuno que trajo al plato la segunda rayita para los de la barriada.
Sin embargo, el cuarto episodio fue el punto de quiebre. Codea Aquaworks, liderado desde la lomita y con bateo oportuno, armó un rally de 3 carreras para dar vuelta al marcador.
Juego #4 La Carpio 7 vs Codea Aquaworks 0
¡La Carpio es campeón! Con una demostración de poder, temple y absoluto dominio en todas las facetas del juego, el equipo de la barriada cerró la serie final con broche de oro, derrotando con contundencia 7-0 a Codea Aquaworks y coronándose campeones de la Liga de Béisbol 2025.
El nombre propio de la jornada fue Luis Jarquín, quien se subió a la lomita con el peso de la responsabilidad y respondió con una actuación magistral que dejó sin respuestas a los bates de los Erizos. El derecho lanzó como los grandes, dominando de principio a fin y guiando a su equipo a la conquista del título.
Luis Jarquín: el pilar del campeonato
Desde el primer inning, Jarquín lució intratable. Con un repertorio variado, movimientos precisos y una concentración inquebrantable, pintó de ceros la pizarra durante todo su paso por el montículo. Mantuvo a raya a Codea con una combinación letal de rectas bien ubicadas y cambios de velocidad que desconcertaron incluso a los bateadores más experimentados del rival.
Jarquín se llevó con justicia la victoria y el MVP del Juego 4, dejando una línea estadística impecable: siete entradas completas sin permitir carreras, apenas cinco hits en contra.
Un ataque balanceado y un final explosivo
El bateo de La Carpio también respondió a la altura del momento. A diferencia del juego anterior, esta vez no dejaron pasar oportunidades. Abrieron el marcador temprano con una carrera en el primer episodio, y poco a poco fueron construyendo una ventaja sólida.
Para el quinto inning, el marcador ya era de 4-0, tras aprovechar errores defensivos de Codea y conectar batazos oportunos con corredores en posición de anotar. Y por si había alguna duda, llegó el golpe de gracia: en la parte alta del séptimo, Jeffry Montiel conectó un jonrón solitario que voló la barda y encendió la celebración anticipada en las gradas. Su cuadrangular impulsó la séptima carrera del partido, sellando el 7-0 final y silenciando cualquier intento de remontada.
Fiesta en la barriada
Con el último out, los jugadores de La Carpio explotaron en júbilo, corriendo al centro del diamante para abrazarse y celebrar un título muy merecido.
La Carpio se corona campeón, demostrando ser el mejor equipo de la temporada, con un béisbol sólido, agresivo y efectivo, tanto desde el montículo como con el bate. Su dominio en el Juego 4 fue la culminación perfecta de un camino lleno de esfuerzo, trabajo en equipo y pasión por el juego.
Destacados
JUEGOS CERRADOS EN LA SERIE FINAL

La Carpio ganó ambos juegos por estrecho margen.

Juego 1: La Carpio remonta y se impone 4x2 a Codea Aquaworks
Arrancó la serie entre Codea Aquaworks y La Carpio con un emocionante Juego 1, donde los visitantes lograron una importante victoria viniendo de atrás, con marcador final de 4 carreras por 2, gracias a una sólida labor monticular colectiva y el oportuno bateo del MVP del juego, Arle Sandoval.
El duelo comenzó cuesta arriba para La Carpio, ya que el abridor Yeison Sandoval entró al juego visiblemente tambaleante. En el mismo primer episodio, aceptó dos carreras producto del ataque rápido de Codea. Sin embargo, el derecho enderezó el barco tras ese complicado inicio y se mantuvo firme en la lomita, sin permitir más anotaciones durante el resto de su labor. Su recuperación fue vital para mantener al equipo en juego.
La ofensiva de La Carpio empezó a descontar en la tercera entrada con una carrera, y volvió a igualar las acciones en la cuarta, mostrando paciencia y bateo oportuno en momentos clave. Pero el momento cumbre llegó en el quinto inning, cuando Arle Sandoval, quien terminó el encuentro de 4-2, conectó un hit crucial que remolcó dos carreras, dándole la vuelta definitiva al marcador.
Desde el bullpen, Rimen Corrales se apuntó la victoria tras un relevo efectivo, Miguel Montano fue el lanzador derrotado, y Luis Jarquín se encargó del séptimo episodio para asegurar el salvamento.
El Jugador Más Valioso (MVP) fue Arle Sandoval, cuyas dos impulsadas en el momento justo marcaron la diferencia en un juego cerrado y tenso.
Con esta victoria, La Carpio toma la delantera 1-0 en la serie. Ahora, Codea Aquaworks deberá reagruparse y buscar igualar en los juegos 3 y 4 en el Polideportivo de Monserrat el próximo Domingo 13. El juego #4 solo se llevará a cabo solo si es necesario.
En el siguiente link encontrará el boxscore del juego:
Crónica del Juego 2: La Carpio camina la victoria con hit de oro de Jeyner Sánchez
En otro emocionante duelo cargado de tensión y buen béisbol, La Carpio volvió a imponerse a Codea Aquaworks, esta vez con pizarra de 3 carreras por 2, gracias a un dramático "walk-off" conectado por Jeyner Sánchez, quien se llevó los honores como el Jugador Más Valioso del encuentro.
Desde el arranque, La Carpio mostró intenciones de repetir la historia del primer juego, anotando una carrera en el mismo primer inning, aprovechando un descuido defensivo y un ataque agresivo en las bases. La ofensiva volvió a hacerse sentir en la cuarta entrada, sumando su segunda rayita y tomando control del juego ante una novena de Codea que tardó en reaccionar.
El juego se tornó cerrado, con buenos trabajos de los lanzadores y defensas que evitaron mayores daños. Fue hasta el séptimo inning cuando la ofensiva se activó por ambos bandos. Primero, Codea Aquaworks despertó con un rally de dos carreras que igualó el marcador 2x2, poniendo presión sobre el bullpen de La Carpio.

Pero en la parte baja del mismo séptimo episodio, apareció el héroe inesperado. Con corredor en posición anotadora, Jeyner Sánchez conectó un batazo sólido que cayó en terreno bueno, impulsando la carrera del gane en walk-off, desatando la celebración en el dugout de La Carpio.
En el pitcheo, la victoria fue para el cerrador Luis Jarquín, quien volvió a ser clave desde el montículo. La derrota recayó en Domingo Álvarez, quien entró desde el jardín izquierdo como relevista, en un movimiento de urgencia que no dio los resultados esperados para Codea.
Con esta victoria, La Carpio se adelantó 2-0 en la serie, demostrando temple, buen manejo del pitcheo y bateo oportuno en los momentos más apretados.
La serie al mejor de 5 juegos, donde el primero que gane 3 juegos será el campeón, continúa el próximo Domingo 13 de abril en Monserrat de Alajuela, El primer juego empieza a las 9am y el segundo 20-30 minutos después de finalizado el primero.
En el siguiente link encontrará el boxscore del juego:
Béisbol Tico
LA FCBEISBOL BUSCA GESTOR DEPORTIVO
-
Destacados3 días ago
LA CARPIO CAMPEÓN NACIONAL 2025
-
Destacados2 semanas ago
JUEGOS CERRADOS EN LA SERIE FINAL
-
Destacados3 semanas ago
NUEVO CAMPEÓN EN LA U23
-
Liga Mayor4 semanas ago
JÓVENES PROMESAS EN LA LCBSD 2025
-
Destacados10 meses ago
DONDE ENCONTRAR ACADEMIAS DE BÉISBOL?
-
Béisbol Tico4 semanas ago
CODEA AQUAWORKS VA A LA FINAL
-
Destacados1 mes ago
EL SUR GANÓ EL JUEGO DE ESTRELLAS
-
Béisbol Tico2 meses ago
5ta JORNADA DE JUEGASOS