La Federación Costarricense de Béisbol volvió sus ojos a la liga menor asimismo las diferentes asociaciones se animaron a traer equipos de afuera para rozar internacionalmente a sus muchachos.
Equipos de Panamá y Nicaragua, además de una universidad de EEUU, vinieron al país invitados por San José, Alajuela, Santo Domingo y Titanes de Desamparados. Estos equipos nacionales están trabajando fuertemente en sus bases para que el béisbol cuente con más nacionales en sus campos de juego. También es de destacar a los equipos de liga menor en Pococí, Limón y Upala que buscan armar nuevos procesos para estar aún más activos en este deporte.
La FCB, por su lado, organizó con éxito en I torneo Sin Fronteras con la participación de Nicaragua y Panamá y los equipos nacionales de San José, Santo Domingo, Alajuela y Upala. El certamen se llevó a cabo en las canchas de La Sabana y Panamá se convirtió en el campeón de la categoría Sub 10 y Sub 12.
“Nos vamos muy contentos por lo hecho en el torneo, pero sobre todo la hermandad entre naciones, esto lo hace el deporte y qué bueno por Costa Rica que también se preocupa por rozar a la liga menor, esperamos estar el próximo año por acá”, indicó Alexánder Guerra, mánager panameño en aquella ocasión.
“Lo que deseamos es masificar, que los equipos de liga menor jueguen pelota y verlos a futuro en Primera División y Selección”, afirmó Wálter Camacho, de la Comisión de Liga Menor de la FCB.
Otro logro importante fue la llegada de un voluntario japonés… Tsurouka Ken, voluntario enviado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), estará en el país por un periodo de dos años con el objetivo de masificar y capacitar al béisbol costarricense.
“Trabajará una etapa con la Asociación de Alajuela y en el proyecto del Ministerio de Educación Pública con la Federación Costarricense de Béisbol y Pequeñas Ligas, es un paso importante para nosotros porque queremos seguir masificando, que más niños aprendan y jueguen pelota. Claro este logro no se alcanza de la noche a la mañana, se viene gestando desde la anterior junta directiva”, sentenció Adrián Alfaro, presidente de la FCB.
Con este torneo, más el voluntario, la Federación dejó la semilla sembrada para nuevos retos en 2019.
Sé el primero en comentar en «Recuento 2018: Costa Rica abrió sus puertas a series internacionales de Liga Menor y a voluntario japonés»