Destacados
6ta FECHA I COPA DE LA RAZA-DURMAN 2024
CODEA Aquaworks dividió en su visita al campo de Quebrada Bonita para enfrentar a Ciudad del Mar
Los Caballitos de Ciudad del Mar llegaron decididos a hacer respetar su casa y trazarse la meta de llevarse los dos juegos para recuperar la cima del torneo, pero no contaron con que la novena de Alajuela venía con un plan diferente, donde CODEA Aquaworks solo tendría que vencer en un juego a los Caballitos, todo esto en el marco de la I Copa de la Raza-Durman 2024. Los 2 juegos de la serie se llevaron a cabo en el campo de Quebrada Bonita, Jacó en el cantón de Garabito, ante una bonita asistencia de público.

Juego #11. CODEA Aquaworks 6 vs Ciudad del Mar 1
Los visitantes llegaron a este juego con ganas de hacer bien las cosas y en el mismo primer episodio ganaban 3x0, pero los Caballitos respondieron con 1 en la baja del 2do. Los visitantes agregaron 1 en el sexto y 2 más en la 7ma. Mientras que sus lanzadores trazaron la vía hacia la victoria, silenciando a la fuerte artillería local. Cabe mencionar que Juan Carlos González por los locales, la puso en órbita, para colocarse líder de jonrones con 3. El lanzador ganador lo fue Kendall González por los visitantes, mientras que cargó con la derrota el zurdo Kevin Vasquez. En bateo, por parte de Codea Aquaworks, Pablo González continúa haciendo el trabajo, bateando de 4-3, anotando 2 e impulsando 3.
Juego #12. CODEA Aquaworks 1 vs Ciudad del Mar 7
Aunque ya no tenían opción para el primer lugar, los hipocampos (Caballitos) reaccionaron temprano en el juego al anotar 2 en el primer episodio y 5 en el 6to, sus adversarios lograron anotar la de la honra en la 7ma. El ganador lo fue Ever Martínez, quien lanzó toda la distancia, le conectaron 1 hit, le anotaron 1 carrera limpia, 8 bases x bolas y 11 ponches, cabe mencionar que lanzó juego sin hit, ni carrera por espacio de 6 entradas. El perdedor lo fue Carlos Muñoz Lechado.
Para este Domingo 1ro de diciembre, será el juego a muerte súbita, entre Ciudad del Mar contra Santa Teresa de Cóbano, en el Estadio Escarré, a las 10:00 am. Costo de la entrada 2000 colones. El que gana se enfrenta en la Gran Final de este torneo a Codea Aquaworks, el Domingo 8 de diciembre
Destacados
Congresillo Técnico define detalles de la Liga de Béisbol Superior Durman
Este miércoles se llevó a cabo el Congresillo Técnico de la Liga de Béisbol Superior Durman, con la participación de los representantes de los equipos clasificados para esta nueva edición, que dará inicio este domingo 10 de agosto.
Durante la reunión estuvieron presentes:
- Adrián Alfaro, presidente de la Federación Costarricense de Béisbol.
- Roger Valverde Rovira, comisionado de la Liga.
- Ricardo Juárez (La Carpio), equipo campeón de la versión Veranera del torneo.
- Pedro Palacios y César Murillo (Codea Aquaworks).
- Erly Zapata (Metropolitanos).
- Carlos Castro (Zeta Gas).
Además, asistieron Martín Zelaya y Manuel Vicente en representación del cuerpo arbitral, así como Roger Valverde Gómez, coordinador de anotación oficial.
Entre los principales acuerdos destacan:
Rosters: Cada equipo podrá inscribir 26 jugadores y 5 miembros del cuerpo técnico. Se permitirá realizar movimientos (inscripciones y desinscripciones) en las plantillas hasta el 27 de agosto.
Formato de competencia:
- Todos los juegos se disputarán a 7 entradas.
- Un partido será considerado oficial si ha concluido la quinta entrada.
- Se aplicará la regla de Knockout al finalizar la quinta entrada si existe una diferencia de 10 carreras. No se aplicará Súper KO.
- El primer juego de la doble cartelera empieza a las 9:00 am, y 30 minutos después de finalizado el primero, da inicio el segundo.
- El reglamento oficial será el de la WBSC (Confederación Mundial de Béisbol y Softbol).
Sistema de clasificación:




- El primer lugar de la tabla general clasificará directamente a la gran final.
- El segundo y tercer lugar disputarán una semifinal al mejor de tres juegos.
- El cuarto lugar queda eliminado de toda competencia
- El ganador de la semifinal avanzará a la final, que será una serie al mejor de cinco juegos.
Campeonato Nacional:
- Si el equipo que gane la final es el mismo que se coronó en la edición Veranera (La Carpio), será declarado campeón absoluto del Béisbol costarricense 2025.
- En caso contrario, se disputará una Copa de Campeones, al mejor de tres juegos, entre el campeón veranero y el campeón de la presente edición.
El campeón nacional representará a Costa Rica en cualquier torneo internacional de campeones de la Confederación Norte y Centroamericana de Béisbol (CONCEBE).
Con este congresillo, todo queda listo para que arranque una nueva temporada llena de emociones en el diamante.

Destacados
Joel Fuentes, nuevo mánager de la Selección Nacional de Béisbol: “Confiar en el proceso”
El béisbol costarricense inicia una nueva etapa con la llegada del puertorriqueño Joel Fuentes como mánager de la Selección Nacional Mayor y U2. Su designación marca un cambio de rumbo con una visión fresca, compromiso y una filosofía clara: “Trust the process”.
Un nuevo reto lleno de gratitud y propósito
"Me tomó por sorpresa, pero estoy más que agradecido y bendecido por Dios", comenta Fuentes al hablar de su nombramiento. Aceptó este desafío movido por su convicción de que “a las adversidades no se les puede decir que no”. Para él, liderar a la Selección es una oportunidad de cosechar frutos a través de la perseverancia.
Aunque aún no conoce personalmente Costa Rica, asegura que será un privilegio conectar con una nueva cultura y sumar esta experiencia a su trayectoria profesional.
Conexión, formación y preparación: su plan estratégico
Desde el inicio, Fuentes tiene claras sus prioridades:
- Conexión con los jugadores
- Formación del grupo
- Preparación para el torneo Centroamericano
Además, apuesta por el desarrollo físico con apoyo del departamento de Strength & Conditioning, reforzando así la base atlética antes de pisar el terreno de juego.
Una nueva cultura dentro del equipo
El nuevo mánager desea instaurar una cultura de compromiso y confianza: “Trust the process – Confiar en el proceso”. Su enfoque es formar una mentalidad que priorice el equipo, el respeto y la entrega por la camiseta.




Rumbo a los Juegos Centroamericanos y más allá
Con la mira puesta en los Juegos Centroamericanos, Fuentes es realista pero ambicioso. “Si los jugadores se comprometen de lleno, podemos ser la carta de una visión futurista hacia muchos torneos más”. Para él, la clave está en “dejarlo todo por esas nueve letras que llevarán en su pecho: C-O-S-T-A R-I-C-A”.
Sobre el posible llamado a talento en el extranjero, Fuentes se mantiene abierto: “Todo lo que haya y nos pueda ayudar es bienvenido. Todo por una nación: Costa Rica”.
Un mensaje a la nueva generación
A los jóvenes soñadores del béisbol costarricense, Joel Fuentes les deja un mensaje poderoso:
“Soñar con representar a tu país es llevar en el corazón los colores de tu bandera. Es convertir la pasión en compromiso, el esfuerzo en ejemplo, y cada logro en un orgullo compartido.”
Su filosofía como líder se basa en ser empático y proactivo, cualidades que espera transmitir dentro y fuera del terreno.
El legado que busca dejar
Más allá de los resultados, su deseo es sembrar valores: “Disciplina, respeto, trabajo en equipo y amor por el juego”. Un legado que trascienda más allá de los partidos y se quede en el corazón de cada integrante del equipo.
Confiando en su equipo técnico
Joel también destaca a sus dos coaches asistentes:
Rafael “Rafy” Montalvo: “Uno de los pilares en mi carrera. Mucho conocimiento del juego, una verdadera biblia del béisbol. Profesional y respetuoso del deporte”.
Eduardo “Uchy” Galarza: “Un ser muy trabajador, dinámico e inteligente. Le tengo mucho respeto por su dedicación y entrega total al equipo”.
Costa Rica inicia una nueva era en el diamante. Con liderazgo, visión y pasión, Joel Fuentes llega para construir un proyecto sólido. Ahora, es tiempo de confiar en el proceso.
Destacados
LA CARPIO CAMPEÓN NACIONAL 2025
Ganó la serie final 3-1

Juego #3 La Carpio 2 vs Codea Aquaworks 3
Antes del primer lanzamiento, el Polideportivo de Alajuela se vistió de gala. La ceremonia protocolaría contó con la presencia del señor Roberto Thompson, Alcalde de la ciudad de Alajuela, quien tuvo el honor de lanzar la primera bola del juego. Se dio inicio a un encuentro cargado de expectativa, donde Codea Aquaworks buscaba evitar la barrida y La Carpio soñaba con cerrar la serie.
🔥 Resumen del Juego
Desde el inicio, el duelo prometía ser cerrado, y no defraudó. La Carpio, con la ventaja de la serie 2-0, pegó primero. En la primera entrada, una combinación de velocidad y contacto permitió anotar la primera carrera del encuentro, mientras que en la sexta entrada sumaron una más gracias al bateo oportuno que trajo al plato la segunda rayita para los de la barriada.
Sin embargo, el cuarto episodio fue el punto de quiebre. Codea Aquaworks, liderado desde la lomita y con bateo oportuno, armó un rally de 3 carreras para dar vuelta al marcador.
Juego #4 La Carpio 7 vs Codea Aquaworks 0
¡La Carpio es campeón! Con una demostración de poder, temple y absoluto dominio en todas las facetas del juego, el equipo de la barriada cerró la serie final con broche de oro, derrotando con contundencia 7-0 a Codea Aquaworks y coronándose campeones de la Liga de Béisbol 2025.
El nombre propio de la jornada fue Luis Jarquín, quien se subió a la lomita con el peso de la responsabilidad y respondió con una actuación magistral que dejó sin respuestas a los bates de los Erizos. El derecho lanzó como los grandes, dominando de principio a fin y guiando a su equipo a la conquista del título.
Luis Jarquín: el pilar del campeonato
Desde el primer inning, Jarquín lució intratable. Con un repertorio variado, movimientos precisos y una concentración inquebrantable, pintó de ceros la pizarra durante todo su paso por el montículo. Mantuvo a raya a Codea con una combinación letal de rectas bien ubicadas y cambios de velocidad que desconcertaron incluso a los bateadores más experimentados del rival.
Jarquín se llevó con justicia la victoria y el MVP del Juego 4, dejando una línea estadística impecable: siete entradas completas sin permitir carreras, apenas cinco hits en contra.
Un ataque balanceado y un final explosivo
El bateo de La Carpio también respondió a la altura del momento. A diferencia del juego anterior, esta vez no dejaron pasar oportunidades. Abrieron el marcador temprano con una carrera en el primer episodio, y poco a poco fueron construyendo una ventaja sólida.
Para el quinto inning, el marcador ya era de 4-0, tras aprovechar errores defensivos de Codea y conectar batazos oportunos con corredores en posición de anotar. Y por si había alguna duda, llegó el golpe de gracia: en la parte alta del séptimo, Jeffry Montiel conectó un jonrón solitario que voló la barda y encendió la celebración anticipada en las gradas. Su cuadrangular impulsó la séptima carrera del partido, sellando el 7-0 final y silenciando cualquier intento de remontada.
Fiesta en la barriada
Con el último out, los jugadores de La Carpio explotaron en júbilo, corriendo al centro del diamante para abrazarse y celebrar un título muy merecido.
La Carpio se corona campeón, demostrando ser el mejor equipo de la temporada, con un béisbol sólido, agresivo y efectivo, tanto desde el montículo como con el bate. Su dominio en el Juego 4 fue la culminación perfecta de un camino lleno de esfuerzo, trabajo en equipo y pasión por el juego.
-
Destacados6 meses atrásLA CARPIO CAMPEÓN NACIONAL 2025
-
Destacados1 año atrásDONDE ENCONTRAR ACADEMIAS DE BÉISBOL?
-
Liga Mayor7 meses atrásJUEGOS CERRADOS EN LA SERIE FINAL
-
Liga Mayor7 meses atrásJÓVENES PROMESAS EN LA LCBSD 2025
-
Béisbol Tico4 años atrásCindy Monge: la madre guapileña que inspira a su hijo a jugar béisbol
-
Destacados8 meses atrásEL SUR GANÓ EL JUEGO DE ESTRELLAS
-
Destacados7 meses atrásNUEVO CAMPEÓN EN LA U23
-
Artículos Técnicos17 años atrásEl brazo de lanzar (parte i)





