EXCELENTE ACTUACIÓN DEL SELECCIONADO MAYOR
La novena de Costa Rica realizó una excelente labor, cumpliendo más de lo proyectado en estos IX Juegos Centroamericanos, celebrados en Panamá del 15 al 20 de abril.
El majestuoso Estadio Rod Carew se vistió de gala para recibir a los cinco participantes en este evento y la cenicienta, luego de no participar en los últimos 20 años en estas justas logró vencer a El Salvador, con excelente labor de Alberto Cabrera, con blanqueada de 5x0, ante lanzadores firmados por la MLB y traídos por los cuscatlecos a este torneo.
Posteriormente y luego de perder contra Panamá 12 x0, sin recibir nocaut, los nuestros se sobrepusieron y con una labor grande de José David Díaz, los ticos dieron cuenta de Honduras, para hacer de nuevo historia e igualar la medalla de plata del 2006 en Guatemala hace 24 años. El marcador final fue de 6x4 y relevo de dos entradas de Cabrera para asegurarse la medalla de bronce. Porqué comparamos esta medalla con la de Guatemala?, bien es simple no participó Panamá en esa ocasión.
Costa Rica comienza de nuevo a demostrar que está para más en el béisbol, pues con estas dos victorias se demuestra que no estamos muy lejos del nivel de El Salvador, Guatemala y Honduras, pero hay que trabajar mucho pues el nivel de Panamá y Nicaragua es excepcional.
Los jugadores más valiosos Alberto Cabrera y Bobby Muñoz quien se lució como paracortos, dejando grata impresión en los aficionados panameños con atrapadas dignas de la Gran Carpa.
Proceso de Selecciones, Compromiso y Gran Responsabilidad.
Costa Rica brillo con luz propia, se hizo lo que se tenía que hacer, con la edad promedio de 25 años el equipo costarricense hizo frente a sus compromisos sacando las victorias ante El Salvador y Honduras.
El esfuerzo, trabajo y sacrificio de Jugadores, Cuerpo Técnico y Federación se vio compensado con una alegría que desde hace un cuarto de siglo no disfrutaban los amantes de la pelota chica nacional. Aspirar al oro y plata era pretencioso ante el nivel de orden mundial que tienen las potencias del área, sin embargo, este grupo de jóvenes pudo soñar con esa gesta heroica y es consciente que con más trabajo, dedicación, actitud y amor, se formaran como mejores peloteros y buscarán en los próximos torneos alcanzar mayores posiciones.
Cuerpo Técnico y Federación son conscientes de la responsabilidad de seguir llevando en alto el nombre de Costa Rica, tanto con la Selección mayor como en los procesos juveniles e infantiles, es por eso que hay un compromiso con estas representaciones para hacer frente a los torneos internacionales venideros.
Se inscribieron en la Historia
Cuerpo Técnico: Jorge Delgado Montoya,Manuel Vargas Castaing, Herbert Benavides Bolaños, Avilio Miranda Taleno
Asistente : José Alfredo Bermúdez
Jugadores: Alberto Cabrera, Liceo de Costa Rica, 32 años, Ariel Pino, Trasntica - Santo Domingo, 20 años, Johnny Cabezas, Nacionales, 24 años, José David Díaz, Nacionales, 20 años, Roberto Soto, Liceo de Costa Rica, 21 años, Rodrigo Herran, Liceo de Costa Rica, 21 Años, Sebastián Martínez, Nacionales, 29 años, Bernal Sánchez, Liceo de Costa Rica, 34 años, Harry Fernández, Transtica – Santo Domingo, 29 años, Alexander Flores, Liceo de Costa Rica, 32 años, Felipe Benavides, Nacionales, 17 años, Jonathan Quiros, Nacionales, 32 años, Andrés Cordero, Nacionales, 21 años, Ernesto Solano, Transtica – Santo Domingo, 22 años, Jorge Delgado Jr., Nacionales, 19 años, Robert Muñoz, Tampa U.S.A. , 23 años, Oscar Reyes, Transtica – Santo Domingo, 32 años, Ariel Moore, Liceo de Costa Rica, 32 años, Erick Artavia, Liga L.A. U.S.A., 34 años, Rafael Guzmán, Nacionales, 30 años, Rubén Valverde, Trasntica - Santo Domingo, 28 años, Israel Mc Kenzie, Nacionales, 21 años.
Delegado: Rodrigo Chaves, FCB.
Sé el primero en comentar en «Bronce para costa rica»